Por estos años 80 aparecía en la prensa local una noticia
entre curiosa y significativa por su carácter de actividad socio-religiosa. Y
sin pretenderlo nos hemos topado con esta pregunta: Sabían Ustedes que se está
poniendo de moda el casarse en la nueva capilla del Sanatorio Marítimo? Sí, ese
lugar sagrado, que acaba de ser inaugurado por nuestro Arzobispo D. Gabino.
Entre que las parroquias, al menos en domingo, se ven saturadas de compromisos
matrimoniales y que el público encuentra cierta novedad en aquel escenario, el
caso es que se van sumando cada semana más nuevos matrimonios en el Sanatorio
Marítimo.
La curiosidad no lleva a acercarnos al Sanatorio Marítimo.
Preguntamos al Hermano capellán por esta novedad. Muy amablemente nos
responde: Efectivamente, en nuestros registros desde que inauguramos la nueva
capilla ya figuran más de doce matrimonios los que hemos celebrado, con el
detalle original de que en el día de San Valentín, se celebraron tres de
ellos. Continuamente nos llegan peticiones de fechas, y esto hace presagiar,
que durante el año vamos a cubrir una buena cifra de nuevos matrimonios. Para nosotros
es interesante por dos razones: porque la concurrencia de público permite
conocer el proyecto que estamos llevando a cabo y hay un directísimo
conocimiento de nuestras actividades, se conoce mejor el Sanatorio Marítimo y
porque también nos aporta una pequeña ayuda económica tan necesaria para
nuestros proyectos de ampliación.
 |
Los Boenergas amenizando la Santa Misa. |
Ya
se ha finalizado la primera fase de nuestro plan de renovación. En estos
momentos la Residencia para la Religiosas, que van a colaborar con nosotros en
la atención a estos nuevos inquilinos/as del Marítimo, está finalizada, en el
nuevo Salón de Actos ya se han iniciado las actividades, los comedores también
se han concluido totalmente. Hay tres módulos de talleres próximos a
finalizarse y la nueva capilla funciona a tope para toda clase de celebraciones
religiosas. Ahora vamos a emprender la segunda fase del plan en la que se
iniciarán la construcción de los “chales” para aulas de estudio y los módulos o
dormitorios para los alumnos internos. Está previsto que las obras finalicen lo
más pronto posible y pronto si Dios quiere dispongamos de los efectivos económicos
necesarios para ello. Actualmente no disponemos del dinero necesario pero todo
se andará. Llevamos invertidos, hasta el momento, más de diez millones de
pesetas de los cuales hemos liquidado ocho y se debemos dos.
Hay
algo más que decir de este nuevo Sanatorio Marítimo y que muchos gijoneses
desconocen y es que los niños
discapacitados intelectuales de Gijón y de Asturias van a encontrar en nuestro
centro el cauce adecuado para poder conseguir esa total integración en la
sociedad, como miembros útiles de la misma.
 |
la nueva capilla del Marítimo |
En
la nueva capilla se viene celebrando todos los miércoles del año una misa en la
que se produce la novedad de que actúa un conjunto musical “ye-ye” grupo creado
y dirigido por el Hermano Ramón Castejón, un fraile joven, que acaba de llegar
al Sanatorio Marítimo, como Coordinador del Centro y que forma parte de la
Comunidad Religiosa de Los Hermanos Hospitalarios, la música es una de sus
grandes debilidades y que la domina como el que más este gran músico ha sido el
artífice de este grupo musical, que está asombrando a propios y extraños. Este conjunto
le han bautizado por los mismos componentes como Los Boenergas, palabra
griega que se traduce: “Hijos del trueno”. A este conjunto
instrumental se une como complemento las voces de los alumnos, que componen el
gran coro lleno de originalidad, que hacen que esta misa de los miércoles sea
seguida por muchos gijoneses que se acercan al Marítimo para escuchar y seguir
la ceremonia religiosa. Es decir, unos niños tocan y otros cantan pero todos de
una u otra manera participan. Es muy emotivo este acto religioso de los
miércoles y lo prueba el que muchos gijoneses, familiares de los alumnos y
público en general asiste todos los miércoles a esta ceremonia y a la salida los
comentario son de admiración con la belleza y significación que tiene la ceremonia.
Como puede verse hay muchas maneras de introducir a los niños discapacitados en
el mundo de la actividad social al uso. Actividad totalmente necesaria al niño para
ir poco a poco educándolo y convenciendo con ejemplos prácticos, en los que
participe como actor de los mismos. En esa eliminación de complejos anímicos,
que persigue entre otros aspectos, la educación del discapacitado, este camino
de la música llevada a un acto majestuoso como es el de la santa misa, produce
efectos insospechados. Puestos a señalar
cosas curiosas, que se están realizando en el Sanatorio Marítimo podemos añadir
otro experimento de gran eficacia y so las pequeñas fiestas que se organizan y
en las que jóvenes de distintos estamentos sociales de Gijón asisten a las
mismas y bailan y conviven con los muchachos del Centro, algo magnífico como experiencia,
que nos está descubriendo nuevas posibilidades de integración.
Tenemos
que reseñar, puesto que de música estamos hablando, la visita que recientemente
nos hizo el gran cantante español Manolo Escobar acompañado de sus hermanos
guitarristas, quien quiso hizo un alto en su camino y se acercó al Sanatorio
Marítimo para llevar su alegría a nuestros niños encamados, interpretando para
todos, sus grandes éxitos más recientes El Porompompero, Mi carro me lo robaron, Que viva España y otras muchas canciones, que fueron muy del
agrado de todos y muy aplaudidas por
nuestro chicos. La visita fue muy agradable y nuestros chicos lo pasaron muy
bien con sus canciones.
El
Centro a pesar de las obras y de la carencia de algún espacio está funcionando
con normalidad, no obstante, esperamos que en plazo breve la Residencia, es
decir, Los Módulos/dormitorios estén terminados y empiecen a funcionar a pleno
rendimiento. Esperamos que surja algún “mecenas” para que tan estupendo
proyecto encuentre plena y total realización. Las actividades que estamos
desarrollando con estos chavales han trascendido fuera del Marítimo y están
llegando al público gijonés y asturiano. Resulta sintomático que nuevos
matrimonios elijan nuestra capilla para celebrar su matrimonio y muchos
gijoneses asistan a nuestras fiestas, visiten a nuestros niños, contemplen
nuestras nuevas y viejas instalaciones,
y sigan colaborando con este gran proyecto.
Gerardo
Alonso Matías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario